¿Es obligatorio legalizar el libro de actas de una comunidad? Descubre todo lo que necesitas saber en nuestra guía legal

En cualquier comunidad de propietarios o de vecinos es imprescindible llevar un registro de las decisiones y acuerdos tomados en las juntas de propietarios. Este registro se lleva a cabo en el libro de actas, un documento donde se recogen las fechas de las reuniones, los puntos tratados, los acuerdos tomados y las personas que participaron en la votación.

¿Es obligatorio legalizar el libro de actas de una comunidad?

Sí, es completamente obligatorio legalizar el libro de actas. La legalización, que consiste en la firma del presidente y del secretario de la comunidad, así como su presentación ante el Registro de la Propiedad, es una obligación impuesta por la Ley de Propiedad Horizontal. El objetivo de esta medida es garantizar que los acuerdos tomados en las juntas sean legales y vinculantes.

¿En qué consiste la legalización del libro de actas?

La legalización del libro de actas de una comunidad es un trámite sencillo pero necesario. Consiste en la firma del presidente y del secretario de la comunidad en la última página del libro, así como en la presentación del mismo ante el Registro de la Propiedad. Este trámite debe realizarse en un plazo de cuatro meses desde la celebración de la última junta.

¿Cuáles son las consecuencias de no legalizar el libro de actas?

No legalizar el libro de actas de una comunidad puede tener graves consecuencias legales y prácticas. Desde un punto de vista legal, los acuerdos tomados en las juntas no tendrían validez, por lo que cualquier propietario podría impugnarlos ante un juez o tribunal. Asimismo, la no legalización también puede suponer un impedimento para llevar a cabo ciertos trámites, como la solicitud de subvenciones o la inscripción de la comunidad en el Registro de la Propiedad.

¿Cada cuánto tiempo hay que legalizar el libro de actas?

La legalización del libro de actas debe realizarse cada vez que se completa su contenido, es decir, cada vez que se celebra una nueva junta y se añaden nuevas actas. En este sentido, la ley de Propiedad Horizontal no establece un plazo concreto para realizar la legalización, aunque se recomienda que sea lo antes posible.

Algunas consideraciones finales

  • La legalización del libro de actas es una obligación legal que debe ser cumplida por todas las comunidades de propietarios.
  • La legalización consiste en la firma del presidente y del secretario en la última página del libro y su presentación ante el Registro de la Propiedad.
  • No legalizar el libro de actas puede suponer graves consecuencias legales y prácticas para la comunidad.
  • La legalización debe realizarse cada vez que se completa el contenido del libro de actas.

Publicaciones Similares