Todo lo que necesitas saber sobre la Apostilla para legalizar documentos en Argentina

La legalización de documentos argentinos se ha vuelto una de las operaciones administrativas más recurrentes en el país en los últimos años, especialmente cuando se requiere presentar estas certificaciones en el extranjero. En este sentido, es importante tener en cuenta que para que un documento tenga validez en otro país, es necesario llevar a cabo un proceso de validación conocido como apostilla.

¿Qué es la apostilla de documentos?

La apostilla es un proceso de validación que se utiliza en los países pertenecientes al Convenio de La Haya para certificar la autenticidad de un documento emitido en un país miembro, de manera que pueda ser aceptado en otro país miembro sin necesidad de más trámites.

En el caso específico de Argentina, la apostilla de documentos es necesaria para certificar la autenticidad de certificados de estudios, títulos universitarios, actas de nacimiento, actas de matrimonio, entre otros documentos legales.

Procedimiento para apostillar documentos en Argentina

En Argentina, el procedimiento de apostilla de documentos es bastante sencillo, aunque requiere de ciertos documentos y procedimientos que deben cumplirse para que el proceso sea exitoso. A continuación, se describen los pasos necesarios:

1. Verificar la autenticidad del documento que se quiere apostillar

Es importante asegurarse de que se tenga el documento original en cuestión, ya sea un certificado de estudios, título universitario, o acta de nacimiento, entre otros. De la misma manera, también es necesario que el documento a apostillar haya sido emitido por una entidad pública, como por ejemplo, el Ministerio de Educación o el Registro Civil.

2. Acudir al Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto

Una vez verificado y reunido el documento original, es necesario acudir al Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto para solicitar la legalización. En este paso es importante llevar una copia del documento, así como la identificación del titular del documento.

3. Pagar el coste de la apostilla

El costo de la apostilla puede variar dependiendo del tipo de documento y la cantidad de trámites que se deban realizar. Por lo general, el precio suele rondar los 150 pesos por documento.

4. Recibir la apostilla

Una vez que se cumplan todos estos requisitos, se procede a recibir la apostilla, que es un sello oficial que se adhiere al documento. Este sello certifica que el documento en cuestión es auténtico y puede ser utilizado en el extranjero sin problemas.

Conclusión

En conclusión, la apostilla de documentos es un trámite esencial para acreditar la validez de los documentos legales en otros países. Si bien el proceso puede parecer engorroso, es necesario tomar en cuenta que el mismo ofrece una garantía de autenticidad de los documentos. Así que, si tienes la necesidad de presentar algún documento legal en el extranjero, ¡no dudes en realizar el proceso de apostilla!

  • Ratificación de la Convención sobre la eliminación de la exigencia de legalización de los documentos públicos extranjeros.
  • Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Argentina.
  • Conexiones entre Argentina y España.

Publicaciones Similares