Todo lo que debes saber sobre la agregación de parcelas con construcción para conseguir una legalización garantizada

Bienvenidos al presente artículo, el cual tiene como objetivo brindar información valiosa sobre la agregación de parcelas con una construcción para legalizar. La situación en la que se encuentra un terreno que ha venido siendo utilizado sin el debido permiso legal puede ser algo compleja, pero no es insalvable. A continuación, te explicaremos los aspectos fundamentales que deberás tener en cuenta para que puedas regularizar tu construcción y hacerla legal.

¿Qué es la agregación de parcelas?

Antes de profundizar en los detalles de este proceso, es importante que tengas claro qué se entiende por la agregación de parcelas. En términos generales, podemos definir este proceso como la unión de dos o más terrenos con el fin de obtener una única parcela con mayor superficie y frente urbano.
La agregación puede ser de carácter voluntario u obligatorio, aunque en el caso que nos ocupa, se trata de una agregación voluntaria, donde el objetivo es regularizar la situación de una construcción que está siendo utilizada sin el debido permiso.

¿Cómo se realiza la legalización de una construcción?

El procedimiento para la legalización de una construcción necesita de diversas tramitaciones que, en ocasiones, pueden resultar complicadas y un tanto tediosas. Sin embargo, una vez que se tienen los requisitos legales necesarios, la situación se puede regularizar sin mayores problemas.

Requisitos para la legalización de una construcción

  • Escritura pública del terreno.
  • Plano del terreno debidamente aprobado por el municipio.
  • Certificado de uso del suelo.
  • Pago de impuestos correspondientes.
  • Planos de construcción.
  • Cédula catastral actualizada.

Estos son algunos de los requisitos más comunes que se solicitan en el proceso de legalización de una construcción, aunque dependiendo del tipo y uso de la misma, podrían existir requisitos adicionales.
Una vez que se han cumplido con todos los requisitos legales, se procede a la obtención del permiso de construcción, que será el documento que permitirá la legalización de la misma.

Proceso de agregación de parcelas con una construcción

Una vez que se han obtenido todos los requisitos legales necesarios para la legalización de la construcción, se puede proceder a la agregación de parcelas con el fin de obtener una única parcela con mayor superficie y frente urbano. El proceso de agregación de parcelas se realiza ante el catastro del municipio, quien es el encargado de llevar a cabo el trámite.

Es importante mencionar que, si se trata de terrenos que pertenecen a distintos propietarios, se requerirá de la firma de un convenio de agregación de parcelas.

Documentos necesarios para la agregación de parcelas con una construcción

  • Escritura pública de cada uno de los terrenos que se quieren unir.
  • Planos de las parcelas a unir.
  • Cédula catastral actualizada de cada uno de los terrenos.
  • Certificado de uso del suelo.
  • Pago de impuestos correspondientes.

Una vez que se ha realizado la agregación de parcelas, se solicita un nuevo plano de mensura que es el documento que refleja la nueva superficie de la parcela y el nuevo frente urbano.

Conclusión

Como podemos observar, la agregación de parcelas es un trámite que se realiza ante el catastro del municipio y que permite la unión de dos o más terrenos con el fin de obtener una única parcela con mayor superficie y frente urbano. Si además, a la construcción ubicada sobre estos terrenos, se le ha dado el trámite legal correspondiente, se habrá logrado regularizar el inmueble y se podrá hacer uso del mismo sin temor a futuros inconvenientes legales.

Publicaciones Similares