La legalización de la cohabitación en México durante los años 70: Todo lo que debes saber

En la década de los 70, la legalización de la cohabitación en México fue tema de controversia en la sociedad. A pesar de que la unión libre ya se había popularizado, la idea de tener derechos legales al cohabitar no era bien vista por muchos. Sin embargo, hubo un impulso por parte de diversos actores sociales y políticos para que esta práctica pudiera ser reconocida legalmente.

La cohabitación como forma de unión

En México, la cohabitación era una práctica común entre las parejas, especialmente en aquellas que no contaban con los recursos económicos para contraer matrimonio. Aunque era una forma de unión que no estaba reconocida por la ley, muchas parejas elegían establecer una vida en común sin los formalismos del matrimonio.

La cohabitación ofrecía una serie de beneficios para las parejas, como la posibilidad de compartir gastos, formar un hogar y construir una relación sin la presión social de cumplir con las expectativas de la sociedad respecto al matrimonio. Sin embargo, la ausencia de un reconocimiento legal era una desventaja, ya que las parejas cohabitantes no tenían derecho a prestaciones y beneficios que sí eran reconocidos para las parejas casadas.

El debate por la legalización de la cohabitación

En los años 70s, diversas organizaciones civiles y sectoriales comenzaron a promover la idea de la legalización de la cohabitación, al argumentar que era una forma de proteger los derechos de las parejas que vivían en unión libre.

La propuesta no fue bien recibida por diversas instituciones religiosas y grupos conservadores que argumentaban que la legalización de la cohabitación atentaba contra los valores y principios de la familia, y que propiciaba la descomposición social. No obstante, la propuesta también contó con apoyo de sectores progresistas que argumentaban que la ley debía reconocer diferentes formas de vínculos afectivos entre las personas.

La legalización de la cohabitación en la legislación

En 1975, se presentó una iniciativa de ley para la legalización de la cohabitación ante el Congreso de la Unión, la cual buscaba otorgar derechos y obligaciones a las personas que vivían en unión libre. La iniciativa fue aprobada y, en 1976, se publicó la Ley de Cohabitación en el Diario Oficial de la Federación.

Con esta ley, la cohabitación pasó a ser una forma de unión que era reconocida legalmente, al otorgar a las parejas derechos y obligaciones similares a los que se reconocen a las parejas casadas. De esta manera, las parejas cohabinantes podían tener acceso a prestaciones médicas, de seguridad social y de vivienda, entre otros beneficios que antes no eran reconocidos.

Conclusión

La legalización de la cohabitación en México en los años 70 fue un paso importante en la lucha por los derechos civiles y de las personas en unión libre. A pesar de que la iniciativa fue controversial en su momento, fue resultado de la necesidad de reconocer y proteger las formas de convivencia que existen en nuestra sociedad.

  • Cohabitación: práctica común entre las parejas, especialmente en aquellas que no contaban con los recursos económicos para contraer matrimonio.
  • Legalización de la cohabitación: iniciativa que buscó otorgar derechos y obligaciones a las personas que vivían en unión libre.
  • Ley de Cohabitación: ley que reconoció legalmente la cohabitación en México en 1976.

Publicaciones Similares